![]() |
Kilimanjaro, aventura en Africa |
El Monte Kilimanjaro es un volcán de triple cumbre situado en el noreste de la República de Tanzania, muy cerca de la frontera con Kenia, a unos 300 km al sur del ecuador. Es el pico más alto del continente africano y por lo tanto forma parte del grupo conocido como las 7 cumbres.
Sus tres cimas - Kibo, Mawenzi y Shira - son cráteres de origen volcánico, siendo Uhuru Peak en el cráter Kibo, el punto más alto con 5.895 metros de altitud.
Kibo (5.895 m) es un enorme cráter de más 2 km de anchura en cuyo interior se encuentra Reusch, un segundo cráter de aproximadamente 1,3 km de diámetro. Se considera un volcán dormido y aun hoy emite fumarolas menores.
Mawenzi (5.149 m) es la tercera cumbre más alta de África y se encuentra a unos 11 kilómetros al Este de Kibo. Su punto más alto es Hans Meyer Point.
Shira (3.962 m) es el más antiguo de los tres y en consecuencia el más desgastado. Se trata de una meseta relativamente plana con los flancos Norte y Este cubiertos de materiales procedentes de Kibo.
La prominencia del Kilimanjaro - desnivel mínimo que deberíamos descender desde la cumbre para llegar a otra montaña más alta - es de 5.885 metros, siendo la cuarta montaña más prominente del mundo solamente detrás del Everest (Nepal y República Popular China), el Aconcagua (Argentina), y el Monte McKinley (Estados Unidos).
Otra de sus características notables son los 4.600 m de desnivel existentes desde su base en el Valle del Rift hasta la cumbre en Uhuru Peak, lo que convierte al Kilimanjaro en el pico aislado mas alto del mundo y nos regala una de las imágenes más bonitas de África con su característica estampa cónica de montaña perfecta, visible desde varios cientos de kilómetros a la redonda.
La primera ascensión a esta mítica montaña data del 6 de octubre de 1889, después de dos intentos fallidos, por el alemán Hans Meyer, el austriaco Ludwig Purtscheller, y el guía chagga Yohana Lauwo.
Su gran tamaño y cercanía al Océano Índico tiene una gran influencia en el clima de la zona lo que ha dado lugar a que este macizo montañoso contenga ejemplos de muy diversos ecosistemas - glaciares, desiertos, páramos alpinos, sabana y selva tropical -.
Los glaciares de su cumbre, a los que popularmente se ha llamado “nieves del Kilimanjaro”, han sido objeto de varios estudios que alertan de su retroceso, aunque no hay acuerdo sobre si su disminución es o no consecuencia del calentamiento global del planeta.
El Kilimanjaro forma parte del Parque Nacional del Kilimanjaro declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1987.
No hay comentarios:
Publicar un comentario